Blogia
Su Alteza Serenísima

Libros recomendados (y otros no tanto)

Libros recomendados (y otros no tanto)

   Me gustaría dividir en cuatro categorías los libros que yo recomiendo para introducirse en la Historia de México del Siglo XIX. La primera categoría: los libros escritos con objetividad (dígase de aquellos libros que carecen de parcialidad y que toman tanto lo bueno como la malo de cierto personaje de la historia o situaciones de ésta y no se deja llevar por ninguna tendencia política, social o personal y llevan de buen modo, la veracidad de los hechos). Segunda categoría: los libros que no son tan objetivos pero que cumplen con un cometido de gran contenido (es decir, que pese a ser tendenciosos en ciertos aspectos manejan gran cantidad de buena información respecto a nuestro pasado). La tercera categoría es un poco complicada de definir (y arriesgada para mí) ya que aún no leo esos libros pero me los recomendaron ampliamente. La cuarta categoría son los libros que no recomiendo porque carecen de fundamentos, ética y objetividad. Son tendenciosos a más no poder y sin embargo en esta vida hay que leer y ver de todo para poderse hacer de una visión completa del campo en el que se vive...


   Por su objetividad e imparcialidad recomiendo ampliamente la colección de Los Grandes Mexicanos (Grupo Editorial Tomo, 2003); en especial el tomo dedicado a Don Antonio López de Santa Anna.


   Por su gran contenido pero no muy objetivo respecto a ciertos temas, en especial el Tomo IV (México Independiente, 1821-1855), recomiendo el Compendio General de México a Través de los Siglos (Editorial del Valle de México, 1974) realizado por Francisco Rofer que se divide en 6 tomos escritos por varios novelistas.


Primer Tomo: Era Prehispánica-Conquista de Hernán Cortés.


Segundo Tomo: El Virreinato de la Nueva España.


Tercer Tomo: La Independencia.


Cuarto Tomo: México Independiente (1821-1855).


Quinto Tomo: La Reforma.


Sexto Tomo: El Porfiriato y la Revolución.


   Los libros que me recomendaron (ya los tengo en mi poder, sólo me hace falta el tiempo para leerlos) son La Intervención Francesa y el Imperio en México de Manuel J. Aguirre (Costa Amic Editor, 1969) y México, Tierra de Volcanes de Joseph H.L. Schlarman (Editorial Porrúa, 1950).


   Juárez Marxista de Salvador Abascal [padre del actual Secretario de Gobernación Carlos Abascal Carranza, panista y del Yunque (de ahí su fascismo)] es el libro que por el momento no recomiendo por las razones ya descritas arriba; pero vuelvo a repetir... Hay que leer y ver de todo para poderse hacer de una visión completo del campo en el que se vive... A algunos podrá gustarles este libro, a otros no; lo importante es que cada uno tome lo que le parezca conveniente de cada libro que se lee...


 

   En cuanto pueda pondré más libros a la lista. Por mi escasa disponibilidad de tiempo se me complica actualizar este blog a diario.

0 comentarios